
Impresionante es la noticia que ha saltado a los medios de comunicación desde la comunidad científica. Se ha hayado un megacráter tres veces mayor que el cráter de
Chicxulub, en el
Golfo de México, donde, supuestamente, cayó un meteorito de
10 km. que , extinguió a los dinosaurios hace
65 millones de años. El cráter encontrado ahora tiene
500 km. de diámetro (
contra los 170 del de Chicxulub) y se formó hace
250 millones de años tras el impacto de un objeto de unos
50 km. Los datos obtenidos sobre el terreno indican que la impresionante roca espacial cayó hace unos
250 millones de años, coincidiendo con la gran extinción que tuvo lugar en la frontera de los periodos
Pérmico y
Triásico. Durante aquél trágico episodio, desapareció cerca del 90% de todas las formas de vida del planeta. Su localización geográfica, al este de la
Antártida y debajo de
Australia, en la región conocida como
Tierra de Wilkes , sugiere a su vez que el enorme meteorito también tuvo algo que ver con la ruptura del supercontinente
Gondwana, creando o acelerando la falla tectónica que desde entonces empezó a empujar
Australia hacia el norte. Los científicos también han dicho que de momento esto es la punta del iceberg, ya que las pruebas definitivas de la hipótesis del impacto descansan aún bajo tierra, en antiguas rocas que están a la espera de futuras expediciones científicas que las desentierren. Realmente una noticia impresionante que nos deja unas cuantas puertas abiertas hacia el conocimiento de la
"verdadera historia de los habitantes del planeta Tierra".





0 comentarios:
Publicar un comentario