
Un equipo de científicos de primera línea, liderado por investigadores del
Instituto SETI de búsqueda de vida inteligente (
California, Estados Unidos), ha hecho público un descubrimiento sorprendente. Los investigadores han identificado unas rocas que contienen lo que pueden ser los restos fosilizados de una arcaica forma de vida en
Marte. Se trata de señales dejadas por organismos que habitaron la región marciana de
Nili Fossae hace
4 mil millones de años, durante el llamado período de
Noe, y que quedaron enterrados bajo la superficie de carbonato de arcilla de la zona. La investigación, que aparece publicada en la revista
Earth and Planetary Science Letters, han participado investigadores del instituto
SETI, el
Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA (
JPL, por sus siglas en inglés) y la
Universidad Johns Hopkins 
(
Maryland, Estados Unidos), entre otros organismos, que han analizado imágenes tomadas por
HiRISE (
High Resolution Imaging Science Experiment), una potente cámara de alta resolución a bordo de la misión
MRO, actualmente en órbita de
Marte. Las imágenes de la
MRO descubrieron que las rocas de
Nili Fossae contienen carbonato, lo que se forma cuando las conchas o los cuerpos de animales muertos se descomponen bajo el suelo. Precisamente, estas rocas marcianas son muy parecidas a las que existen en un punto de la
Tierra, la región de
Pibara en el noroeste de
Australia, donde se han encontrado importantes restos de vida de hace
3 mil 500 años. Los científicos creen que el mismo proceso hidrotermal que ha conservado esas marcas de vida en la
Tierra podría haber sucedido también en
Marte. Además,
"la actividad hidrotermal podría haber provisto suficiente energía para el mantenimiento de algún tipo de vida en las primeras etapas de Marte", explica
Adrian Brown, principal autor del estudio. El descubrimiento resulta apasionante, ya que, de confirmarse, no sólo demostraría la existencia de vida alguna vez en
Marte, sino que esas formas biológicas marcianas podrían ser similares a las que se movieron en la
Tierra primitiva.

0 comentarios:
Publicar un comentario